Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viajes. Mostrar todas las entradas

¡Adoremos al Pene de Acero!

Cuando el sol además de iluminar empieza a calentar de nuevo, y los cerezos le echan valor para abrir sus capullos, en Kawasaki empiezan los preparativos para la tradicional fiesta que tiene lugar el primer domingo de cada mes de Abril. El Kanamara Matsuri o かなまら祭り o Festival del Pene de Acero.

Los objetos de adoración

Cuenta la leyenda que un demonio se fue a vivir al interior de la entrepierna de una jovencita, y que las dos veces que ésta se casó, el demonio en cuestión arrancó a mordiscos los miembros viriles de sendos maridos durante la noche de bodas. La joven, incómoda con la situación, decidió ponerle fin con ayuda del herrero, a quien le pidió que le forjase un pene de acero para romperle los dientes al pequeño diablo.

El pene de hierro

Como consecuencia de esta leyenda, las prostitutas de la zona empezaron a acudir al templo en el que se custodiaba este pene de acero, confiando en que les proporcionaría protección ante las enfermedades venéreas. Con el paso del tiempo, el templo acabó sacralizando al pene como figura reproductiva en general, y los japoneses contraían matrimonio en él confiando en que la bendición del pene gigante les daría fertilidad y partos fáciles.

Yummmmm...
¡Niña, que por ahí no eres fértil!

Hoy en día el Kanamara Matsuri es una fiesta en la que se congregan casi más extranjeros que nativos, en la que el pudor queda a un lado, y la fe en las bondades de los falos gigantes quedan disimuladas por las bromas infantiloides de pililas.

Mira mamá, tengo un pene en la cabeza

Durante mi viaje del año pasado tuve la suerte de coincidir en fechas con tamaña celebración, y ahora al cumplirse un año de aquel primer domingo de Abril, rescato del olvido estas fotos, y unas pocas más que podéis encontrar en el álbum de Flickr.

¡Yujuuuu, fotos de peneees!
Me lo llevo p'a casa


Erotismo en estado puro

Alemania no es solo la locomotora de Europa en lo económico, sino también en lo erótico. Las alemanas han sido objeto de veneración en nuestro país desde la época del destape.

Quizá alguien, inspirado por aquellas imágenes de Alfredo Landa y el recientemente desaparecido Jose Luis López Vázquez, decidiera partir hacia Berlín y montar un negociete a costa de la sexualidad teutona.

Pero joer... Un poco más de glamour en el nombre, por favor...

Feliz cumpleaños, Berlín

Es casi un delito menospreciar toda la vida que una ciudad como Berlín ha acumulado desde su primer poblador hasta el 9 de Noviembre de 1989. Pero la ciudad que podemos visitar hoy, nació hace hoy 20 años. Cuando se empezo a poder cruzar la calle sin necesitar jugarse la vida.

Dibujando el salto

Hasta hace 20 años, era el perfil del muro el que dibujaba la faz de la ciudad. Hoy en día, es el perfil de la ciudad el que se dibuja en la faz del muro.

Devolviendo el dibujo

Hoy podemos llegar a Berlín sin pasar más controles que los de líquidos en el aeropuerto. Y como se lo debemos a la paz que hace 20 años llegó de ámbos lados para levantar las barreras, aquí dejo un pequeño recordatorio.
Felicidades Berlín.

Palomas del este y el oeste

Miguitas de Kyoto

Hacía una tonelada de tiempo que no os dejaba una ración de fotos japónicas, así que aprovechando una tarde que me he tomado sabática en lo social, subo unas poquitas.

Son menos de las habituales, ya que voy publicándolas cronológiamente y entre el Fushimi-Inari que tuvo su propia entrada y el Paseo del Filósofo que merece la suya propia (aunque también será pequeña), apenas se intercalaron estos tres templos.
Aún así, ponen de manifiesto que lo más irrelevante de las guías turísticas de Kyoto es una enorme experiencia.
Juzguen ustedes mismos...

Aquí te explican como montar algo así en tu web

A los que veis esto en Facebook: clic en 'ver publicación original'

Uno está en Alemania cuando...

  • Alquilas un Volkswagen, pero te dan un Mercedes y te piden disculpas
  • Con las llaves del coche de alquiler te dan un rascador de hielo
  • Es difícil encontrar dónde cenar a las 21:30
  • En el desayuno, hay tantos tipos de pan como de mermelada
  • La gente está en silencio en las oficinas
  • A las 12:10 la gente está muerta de hambre
  • En lugar de salir a comer, los restaurantes llevan la comida a las oficinas
  • Nada te impide acceder al metro, pero se espera que compres billete
  • La gente come feliz en la calle, aunque haya 2ºC
  • Hay gente con más bigote que cara
  • Hay restaurantes en los que 1/3 de la carta lo ocupan distintos tipos de salchicha
  • Te puedes tomar un café con leche en un vaso de cubata
  • Puedes ir a 150 por la carretera, y que te adelanten por la derecha
  • Puedes ir a 180 por la carretera, y que te den las largas pidiendo paso.
  • Los coches interrumpen los CD's para conectar con la radio cuando dan información del tráfico
  • En general, todo se basa en que la gente haga bien las cosas.
  • La gente hace bien las cosas

Willyfogging (preludio)

El reloj marca las 2:43 cuando empiezo a escribir esto, así que no me extenderé.

En la entrada del día 10 de mi agenda, justo debajo de "Felicitar a papá y mamá por su 45º aniversario" pone "Boda en Galicia", así que mañana voy a salir de trabajar como Pedro Picapiedra: Según suene al pájaro sirena, me deslizaré por el brontosaurio hasta el troncomovil y cogeré la A-6.

El domingo por la noche estaré de vuelta en el cubil, ya que el lunes empalmo con otra salida. Pero esa es otra historia, y será contada en otra ocasión.

La joya de la corona de York

En la anterior entrada del recorrido por Inglaterra os presenté la ciudad medieval de York, especialmente sus murallas. Si pasé por alto la catedral no fue por su falta de relevancia, sino por todo lo contrario.

La catedral de York es la iglesia más grande de Europa, tras la de Colonia. Y contiene la vidriera más grande del mundo, del tamaño de una pista de tenis (actualmente en restauración). Tiene cientos de años de ocupaciones, construcciones, reconstrucciones, reformas y refuerzos, ya que es tan grandiosa que el propio terreno no soporta su peso.

Algo de tales dimensiones, había de tener su propia colección de fotos:

Aquí te explican como montar algo así en tu web

A los que veis esto en Facebook: clic en 'ver publicación original'

El templo de las 10000 puertas

A unos 15 minutos en tren al sureste del centro de Kyoto, se encuentra la colina de Inari, en el distrito de Fushimi. En ella se encuentra uno de los templos más curiosos de Japón, el Fushimi Inari Taisha.

Inari es el Zorro, la divinidad Shinto para el éxito, la industria y en definitiva, para la riqueza.
Cuenta la leyenda que en camino que sube del valle del río al Santuario de Inari en lo alto de la colina, un rico hombre de negocios mandó poner un Torii (una puerta roja ceremonial) con una petición para Inari. Y la petición fue cumplida.

Ya que al primero le había funcionado, otros decidieron añadir más puertas tras la primera. Se vé que la cosa funcionaba, porque cada vez había más tramos con puertas en la subida al santuario. Hoy son más de 10000 puertas de todos los tamaños las que pueblan el camino de Fushimi, a la cima de Inari.

Aquí te explican como montar algo así en tu web

A los que veis esto en Facebook: clic en 'ver publicación original'

Mucho más que jamón

Cuando la novena legión romana se dirigía al norte de Gran Bretaña para extender el imperio, construyeron un campamento estable en la confluencia de los ríos Ouse y Foss. Lo llamaron Eboracum.

Años después, los vikingos llegaron desde Noruega, despacharon a los romanos y sobre las ruinas de Eboracum edificaron una nueva población que llegó a ser una de las ciudades comerciales más importantes de Europa. La llamaron Jorvik.

A continuación los anglosajones echaron a los vikingos, y luego los daneses echaron a los anglosajones, y entre unos y otros, se fue deformando el nombre de la ciudad hasta llegar al actual. La llamamos York

Y ahora que sabemos cómo se llama, os enseño qué pinta tiene

El pueblo que se fue de Inglaterra

Geolocalizando las fotos de mi ultima entrada "inglesa" (ésta) descubrí que había estado en un sitio único, y no lo supe mientras estaba allí. Así que voy a vestirme de Kurioso o Irreductible y a hacer mi primer post de divulgación contando qué tiene ese sitio de especial.

Volviendo a Haworth desde Stanbury, siguiendo el cauce del río Worth, aparece un pequeño camino a la izquierda, angosto y agobiante por lo estrecho que lo hacen los muros que lo delimitan, lo escarpado de su cuesta abajo y los múltiples insectos que vuelan delante de tus ojos.

El camino hacia Lumbfoot

Al final de este camino se llega a Lumbfoot, lo que parece un pequeño pueblo de apenas 15 casas, o casí una pedanía del vecino Stanbury. Sin embargo un cartel advierte de lo insigne del lugar al que estamos llegando.


Según la wikipedia (la única fuente que he encontrado) en 1989 los vecinos de Lumbfoot discutieron por razones no documentadas con sus vecinos de Stanbury, hasta que Louis Shepherd, lider de los primeros, llegó al límite de su paciencia y construyó barreras en la carretera y colocó carteles como los de la foto de arriba declarando la independencia.
Para darle credibilidad y demostrar que iba en serio, el "municipio" se hermanó con la ciudad de Lhasa, en el Tibet que se halla en una situación legal similar.
Además, el cartel también incluye la población actualizada de las casas del municipio, en el momento de tomar la foto: 19 humanos, 2 perros y 14 gatos.

Gendarmerie de Lumbfoot

Louis Shepherd murió en 1991, pero los habitantes de Lumbfoot continúan considerándose independientes del Reino Unido, de ahí que aún se puedan encontrar en el pueblo una aduana y una gendarmería, y que incluso publiquen su propio periódico, el Lumbfoot Clarion.
Entre los 19 humanos que pueblan Lumbfoot se encuentra Martyn Johnson, un cantante folk que en su página de MySpace proclama su condición de ciudadano del Condado Independiente de Lumbfoot, que podemos ver en toda su extensión en la foto de más abajo.

Todo Lumbfoot

Fuentes: Wikipedia, MySpace y Geograph.org.uk

Memorias de un barrio de Geishas

A todos los que hayáis leído la novela "Memorias de una Geisha" de Arthur Golden, os resultará familiar el nombre de Gion. Es el nombre del barrio donde transcurre la historia, donde conviven la Geishas que protagonizan el libro y donde están situados los lugares a los que van, junto a la orilla del río Kamogawa.

Tras ponerse el sol del primer día en Kyoto, pusimos rumbo a las calles de este barrio, con la esperanza de cruzarnos con algunas maikos o incluso geishas de verdad.
Como veréis más abajo, nos cruzamos con algunas cosas más.

El mundo de las hemanas Brontë

Las hemanas Charlotte, Emily y Anne Brontë están consideradas como todo un referente en la literatura inglesa. No ya sólo por exigua obra, sino por la trascendencia de la misma al convertirse en buque insignia de la novela escrita por mujeres.

Estas tres hermanas crecieron y escribieron sus mejores líneas en un pueblecito del West Riding de Yorkshire. Su nombre: Haworth.
Esta fue la segunda parada de mi viaje de este verano, en el que las seguí la pista tanto a ellas tres, como a sus creaciones.

En huelga de hambre

El sábado por la tarde tengo una boda. Hasta ahí bien. Hay que plancharse un traje, elegir camisa y corbata a juego y lustrar los zapatos. No problem.
Diferencia. La boda es en Galicia, así que a los preparativos estándar hay que añadirles unos pasos adicionales. Idem est, revisar el coche para el viaje, meter el traje en una funda y el más importante e ineludible de todos: Dejar de comer.

Ya os conté cómo fue el anterior festejo de este estilo al que asistí. Ocho platos de proporciones pantagruélicas y calidad excelente, un ambiente de lujo y buen rollo generalizado. 5 horas de cena (medidas desde la primera cigala y el último helado) que dejaron mi sistema digestivo como el de una oca en el sur de francia.

Este es el perro al que echaban las sobras
De ahí que en previsión de que en esta ocasión el asunto alcance cotas parecidas voy a proceder a comerme un yogur natural, y a irme a la cama. Mañana, además de currar por la mañana y conducir 600Km por la tarde, habrá que ayunar como un monje en cuaresma de cara a que todo lo que esté por llegar el sábado sea bien recibido.

La consecuencia es que desde ahora quedo más o menos ofline hasta la noche del lunes o más bien ya el martes. Para ese entonces ya habré digerido ya los entrantes y estaré de vuelta en Madrid.
Cuidaos y pasad buen fin de semana. Si os portais bien os traigo una zamburiña.

Probablemente, mi rincón favorito

Retomo el viaje a Japón, del que aún queda mucho por contar.
El orden cronológico nos deja ya en Kyoto, la antigua capital del país. Una ciudad que no se ha visto tan engullida por el fervor tecnológico de Tokyo y que conserva el sabor del Japón tradicional.

La primera parada fue en uno de los templos budistas de la ciudad, y si mal no recuerdo el más antiguo de todos ellos: el Tō-ji, construido hace 1213 años.

Quizá fuera porque era nuestro primer contacto con un templo de verdad y no los chiquititos que habíamos visto en la capital, quizá fuese por que los cerezos aquí estaban más en flor...
Lo único que sé es que he vuelto enamorado de éste rincóncito del mundo, y que en él están tomadas muchas de mis instantáneas favoritas del país Nipón.
Aquí os las dejo por si opináis lo mismo.

Living Liverpool

La primera y la última parada del viaje por tierras inglesas es la ciudad de Liverpool. En ella además de ver cómo se adora a cinco hombres sobre todas las cosas (John, Paul, George, Ringo y Fernando Torres) puedes admirar por tu cuenta las excepcionales obras de arquitectura y empaparte del ambiente desenfadado de la ciudad. Sin entrar en el Mundo Beatle, que da para un post aparte, aquí teneis como se ve Liverpool a través de mi Nikon.

Contenido en el continente

Repetiré la célebre la anécdota de que los ingleses, cuando hay niebla en el Canal de la Mancha, dicen que es el continente el que está aislado. Ya que la cruda realidad me obliga a ir a currar mañana, hoy he tenido que poner fin a mi periplo por la Gran Bretaña, y me siento un poco más aislado que esta mañana, la verdad...

Se me acumula el trabajo, tengo que contar todas las cosas que he visto y lo mucho que he disfrutado. Tengo que publicar poco a poco las cerca de 1600 fotos que he disparado... ¡Y tengo que hacer lo mismo con la mitad de Japón todavía!

Así pues, voy a aprovechar que he vuelto con las pilas cargadas, para aplicarme en la publicación de todo el material pendiente.
Por el momento, os dejo un par de fotillos. Una que resume perfectamente el viaje, y otra que me ha hecho mucha gracia.

Nubes, hierba y ovejas

Un palo, un pollo

¡mañana más!

Cumbres Borrascosas

Por el título se puede inducir que voy a hablar del libro homónimo, pero si bien es cierto que me lo estoy leyendo (y en Inglés, que en qué hora se me ocurrió...) no es el tema del post de hoy. Aunque sí lo es transversalmente, claro...

En 7 horas y 20 minutos Ryanair me separará del suelo ibérico para llevarme a la isla más allá del Canal de la Mancha. A su parte central, para ser precisos. Y por allí andaré 11 días, moviéndome por un montón de sitios de los que no conocía ni su existencia hasta hace unos meses.
Nombres como Haworth, Whitby o Keswick han sido anotados en el cuaderno de ruta de las vacaciones de este año, junto a otros más conocidos como York, Durham, Lancaster o Liverpool.

La foto es del Lake District -uno de mis destinos- y la tomó Charlie Marshall (aquí)


Luego ese es el plan para este año, conocer los páramos donde las hermanas Brontë ambientaron Cumbres Borrascosas, o Jane Eyre; Ver los lagos que inspiraban versos a Wordsworth; Tocar la muralla con la que el emperador Adriano matenía a raya a los Pictos; Admirar catedrales insignia del gótico normando...
Unas vacaciones atípicas, en las que habrá que llevar paraguas en lugar de sombrilla y volveré si cabe más blanco que a día de hoy.

Como ya es habitual, documentaré gráficamente cada monumento, cada paisaje y cada English Breakfast que me meta entre pecho y espalda. Y si se puede (aunque lo dudo), dejaré miguitas de pan en Facebook, Twitter o incluso aquí, si se da la ocasión.

Mientras tanto, cuidad de Madrid los que me leeis desde aquí, y cuidaos todos a vosotros mismos. Nos vemos en Agosto.

Las pequeñas cosas

He estado viendo un Españoles por el mundo de esos. Hoy estaban en Kyoto con gente variopinta de aquí, que se está ganando la vida allí y parece que bastante bien.
Salvo el primero que les ha llevado al Heian Jingu y una mujer que les ha dado un paseo por el idem del Filósofo, no han mostrado a las cámaras prácticamente nada de los impresionantes monumentos que hay en Kyoto. Se han centrado en casas y negocios que encuentras en cualquier calle.
Y joer... me ha entrado una morriña más tonta de mis tres días allí...

Cuando yo publico las fotos por aquí también suelo orientar las cargas a lo más espectacular, pero tengo otras pocas de cositas que encuentras de refilón, pero son casi más representativas de lo que es Japón que los templos y los neones. No muestran mucho el modo de vida, pero las recuerdo con cariño y salen mucho mas en las conversaciones que las fotos de cerezos. Ahí os dejo unas pocas.


¿Me da un pasmo, por favor?
Puedes acercarte a cualquier máquina en una estación y tras meter 10000 yenes te dará un pasmo. Que no es otra cosa que el abono transporte en Tokyo....



Eso en tu casa
Sonarse los mocos en público es una falta de educación en Japón. Dejarlos tirados es algo tan asqueroso que hay carteles en el metro pidiendo que no lo hagas.



Business
Los perros tienen prohibido hacer "negocios" en el recinto de este cartel. Al parecer es que mientras hacen negocios también se cagan...



Policía hinchable
Un carril de la calle está cortado, así que es necesario poner un cartel avisando de los consecuentes desvios, y un policía hinchable pidiendo disculpas, claro...



Applegoneta
Y esta para los fanboys de Apple. Fijaos qué furgonetas llevan los técnicos de Mac en Kyoto. Y además también venden el Pro Tools, por lo visto...

Roppongi y la Torre Mori

Uno de los espectáculos más grandes que uno puede presenciar en Tokyo es el propio Tokyo desde alguna de sus alturas. Si bien no es el punto más alto, los 238m de la Torre Mori eran más que suficientes para hacernos a la idea de las impresionantes dimensiones de esta metrópolis, de la que no se veía final en los 360º de nuestra perspectiva.



Mis disculpas por la sequía de fotos niponas, la cantidad de motas de polvo que tenía el CCD me ha obligado a retocar gran parte de estas fotos (y me tocará hacerlo con muchas más :( ), y no encontraba tiempo para ello.

Nipponshopping

Los japoneses no dejan nada a la improvisación. La excelencia reside en el perfecto orden, y cualquier cosa que se salga de su sitio causa estupefacción en la organizada mente nipona. De ahí supongo nade la idea de separar Tokyo en barrios temáticos. Harajuku es el de la gente joven, Akihabara el de la tecnología y el Manga, Asakusa el de la artesanía...

Ginza es el centro (geométrico) de Japón. Es el barrio de las boutiques y los centros comerciales. El hogar de las corporaciones tecnológicas con más solera (Sony, JVC, Nikon...). Y en él no encontrareis otra cosa.
Espero que las 20 imágenes de aquí abajo den una pequeña idea de ello...