Mostrando entradas con la etiqueta ilusiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ilusiones. Mostrar todas las entradas

Historia amarilla

Recuerdo pasear de chaval por la calle Mayor y escuchar al coche rojo (un ibiza, creo) que, con dos megáfonos en el techo, entonaba el himno de la Agrupación Deportiva Alcorcón. Del himno sólo se oía "Agrupacióooon, agrupacióoooon" y cuando iba a continuar la letra una voz femenina anunciaba el partido del siguiente domingo. Cada locución siempre acababa con un pareado promocionando a Pescaderías Gerardo, uno de los patrocinadores del equipo. En mi memoria se grabaron frases como "En invierno y en verano, el pescado es lo más sano" o "De la mar el mero, y de Alcorcón Gerardo el pescadero"

Recuerdo pasar por la puerta del "Charrito", el bar debajo de mi casa y fijarme en quién era el rival que visitaba Santo Domingo ese fin de semana. En Tercera división los rivales eran el Puerta Bonita, el Móstoles, el Moscardó... y mirábamos con envídia al Leganés que jugaba en segunda.

Recuerdo que cerda de la academia de Inglés en la calle Madrid, estaba la sede social del equipo. Un microlocal con carteles anunciando los partidos, y poco más...

Recuerdo cuando se remodeló el polideportivo de Santo Domingo y se rehizo el estadio donde jugaba el A.D. Alcorcón. Copiando la idea del Amsterdam Arena, pusieron las butacas de distintos colores para que dieran menos sensación de vacío en los huecos.

Recuerdo los finales de temporada, por fin en segunda B, salvándonos por los pelos del descenso. Recuerdo buscar cada principio de temporada en los periódicos si ese año la Agrupación se había clasificado para jugar la copa del Rey, sin éxito.

Recuerdo la temporada pasada, como de ir a tres puntos sobre el descenso a mitad de año, una segunda vuelta espectacular puso al equipo en la tercera plaza y legitimándole para jugar la liguilla de ascenso. Recuerdo los partidos contra Sabadell y Alcoyano, y la ilusión que crecía al ver la segunda A tan cerca.
Recuerdo la paliza que nos dió en Real Unión de Irún el último partido del año, condenándonos un año más a segunda B.

Recuerdo la ilusión con la que se ha planteado esta temporada. Estrenando nueva sede social del equipo, y llenando la ciudad de carteles ¿premonitorios?


Pero si bien todos estos recuerdos son gratos, y plasman la evolución y el crecimiento del equipo. Lo de esta noche ha sido la guinda, y tardará mucho tiempo en olvidarse. Y no solo en Alcorcón.

¡Aupa Agrupación!

Touching down again

>offtopic< Acabo de reparar en lo mal que queda traducido lo de "Touch down", qué cosas... >/offtopic<

No sé cuanto tiempo hacía que no tiraba un dado de placaje, y no sé si quiero calcularlo. Hoy la sequía -en cierto modo- se ha acabado, ya que si bien el dado era uno de seis caras estandar con papeles pegados con celo, el hecho es que han servido perfectamente para echar mi primera partida de Blood Bowl en años.

Para los no iniciados, Blood Bowl es un juego de tablero de Fútbol americano en el mundo de fantasía donde está también ambientado Warhammer. Y para los aún menos iniciados, se trata de un mundo ed fantasía medieval con enanos, elfos, orcos, ratas gigantes, muertos vivientes y todo lo necesario para garantizar ostias como panes a la mínima de cambio.
Así que os podéis imaginar, que en un partido de fútbol americano con este tipo de características, casi lo de menos son los touch downs...


Todo empezó durante mi turbia adolescencia rodeada de frikis, cuando la gente de Games Workshop sacó una nueva edición del juego, y claro, allá que fue el dinero de la paga, y un montón de domingos por la mañana. Entre los 15 y los 18 años mi equipo de Enanos del caos, el Kalze Team se batió a un montón de rivales... hasta que llegó la universidad y quedaron relegados a 10 años de hibernación en su caja... hasta hoy.

Las nostalgia, internet, un din A-3 con el campo impreso y los ya mencionados dados han dado pie a que los amigos de esa era adolesfriki que seguimos en contacto, y otros que no nos conocíamos pero que dan el perfil, hayamos pasado una tarde de pases, placajes y touch downs de las que echábamos de menos.
Ahora llega la parte del consumismo. Ebay complementará nuestras carencias de miniaturas, habrá que retomar los pinceles para poner color a las miniaturas... la cosa es que ya tenemos algo que hacer los domingos por la tarde.
¡Viva!

Cumbres Borrascosas

Por el título se puede inducir que voy a hablar del libro homónimo, pero si bien es cierto que me lo estoy leyendo (y en Inglés, que en qué hora se me ocurrió...) no es el tema del post de hoy. Aunque sí lo es transversalmente, claro...

En 7 horas y 20 minutos Ryanair me separará del suelo ibérico para llevarme a la isla más allá del Canal de la Mancha. A su parte central, para ser precisos. Y por allí andaré 11 días, moviéndome por un montón de sitios de los que no conocía ni su existencia hasta hace unos meses.
Nombres como Haworth, Whitby o Keswick han sido anotados en el cuaderno de ruta de las vacaciones de este año, junto a otros más conocidos como York, Durham, Lancaster o Liverpool.

La foto es del Lake District -uno de mis destinos- y la tomó Charlie Marshall (aquí)


Luego ese es el plan para este año, conocer los páramos donde las hermanas Brontë ambientaron Cumbres Borrascosas, o Jane Eyre; Ver los lagos que inspiraban versos a Wordsworth; Tocar la muralla con la que el emperador Adriano matenía a raya a los Pictos; Admirar catedrales insignia del gótico normando...
Unas vacaciones atípicas, en las que habrá que llevar paraguas en lugar de sombrilla y volveré si cabe más blanco que a día de hoy.

Como ya es habitual, documentaré gráficamente cada monumento, cada paisaje y cada English Breakfast que me meta entre pecho y espalda. Y si se puede (aunque lo dudo), dejaré miguitas de pan en Facebook, Twitter o incluso aquí, si se da la ocasión.

Mientras tanto, cuidad de Madrid los que me leeis desde aquí, y cuidaos todos a vosotros mismos. Nos vemos en Agosto.

600

El Seat 600 supuso una revolución a muchos niveles. Ahora casi siempre que alguien habla del "seiscientos" a todo el mundo le viene a la mente la redondeada estampa de este coche tan entrañable. Pero hay muchos 600 más que merece la pena recordar...
Bueno, ahora no me acuerdo de ninguno, pero los hay. Y para que la lista de 600 memorables crezca, he hecho que este post, que es el que hace que el blog alcance tan elevado número de entradas, también sea algo especial. No por lo que he tardado en escribirlo, sino porque es el primero que se publicará sobre la nueva plantilla del blog.

Desde marzo de 2007 andaba con la gris y naranja, que me encanta. Pero tenía sus limitaciones. Tenía de hecho la limitación que menos nos gusta a los hombres: Era una estrecha.
Rebuscando en btemplates.com encontré la Wiking, salida del teclado de Dante Araujo y que cumplía con lo que andaba buscando. Es sencilla, sobria, original, y más ancha.
Ahora se podrán ver enteros los "slideshows" de Flickr en los que cuelgo las fotos, el pequeño widget de Jonesy abajo a la derecha...

Quizá no suponga un gran cambio, pero sí es un cambio, y ya os dije hace unos días que estoy con ganas de darle vueltas a todo, así que para bien o para mal, me voy renovando.
Pero por supuesto, esto no quiere decir que me conforme con cualquier cosa, así que si vosotros, ilustres lectores que os molestais en ir dos clics más allá de la notificación del facebook o el feed del reader, veis algo que echais en falta, algo que no está en su sitio, o teneis cualquier crítica constructiva, destructiva o del tipo que sea, abajo tenéis el enlace para dejar comentarios y todos y cada uno serán leidos y tenidos en cuenta.

Gracias de antebrazo ;)

Mis 15 minutos

Me han dado las mil un día más, y no voy a ponerme a soltar un rollo a estas alturas de la madruagada. Pero no podría dejar de hacer una reseña en un día con un hito como el de hoy.

No me refiero a que he reducido la pila de ropa pendiente de planchar a su mínima expresión (he profundizado hasta lo pendiente desde Enero) aunque merecería una entrada. El hito de hoy ha sido el nacimiento de mi primer (y probablemente único) club de fans. Probablemente sea una tontería de marca mayor, pero oye... a mí me hace ilusión.

El capitán os llevará hasta él

Para ser fieles a la realidad, el asunto se creó ayer, pero hoy se ha "presentado" al relatívamente gran público y se han apuntado 27 personas. Como decía arriba probablemente no sea más que una tontería, pero yo creo que ni siquiera de ella soy digno. Que me falta mucho para merecer algo así, por tonto que sea.

Pero lo hecho, hecho está. Y sabiendo que hay tanta gente que me aprecia de esa manera, aunque yo no lo entienda, intentaré estar a la altura. No sé ni cómo ni en qué actividad, pero acepto esta responsabilidad con enorme gratitud, y espero no decepcionaros, fanes míos.

Hombres-reloj de pulsera

No aprendo. Cada vez que lo intento cosecho un nuevo fracaso, pero pese a ello, voy a ser perseverante y volver a intentarlo. Voy a intentar promover de nuevo una quedada con ustedes vosotros los lectores para acercarnos el próximo viernes al estreno de Watchmen.

Como ya os conté cuando lo devoré en Agosto, Watchmen está considerada como la más prestigiosa de las novelas gráficas. Un comic de los que no son para niños pero que debería estar recomendado en los institutos.
Pues 23 años después de su publicación, el cómic da el salto a la gran pantalla de a través de la lente de Zack Snyder, quien ya adaptó 300 con gran éxito de crítica y abdominales.






La película en cuestión, tras una pelea por los derechos que parecía que iba a mandar al carajo todo el proyecto pese a estar ya rodado y postproducido, iluminará las pantallas de todo el mundo este viernes. Y llamadme friki si queréis, pero por lo poco que he visto en los trailers y tal, me gustaría no esperar mucho más para verla.

Así pues, vuelvo a intentarlo. Lectores del ventanuco de Madrid y/o alrededores ¿qué os parece si nos juntamos el viernes noche e intentamos asistir al estreno en el Kinépolis? Si lo veis factible, podéis dejar comentario por aquí, mandarme mail o en el caralibro o en el medio que más os apetezca. A ver si esta vez la cosa prospera y nos vemos el viernes vigilando a los vigilantes...

Showbusiness familiar

Si sois de esos que os gustan las galas de cine, si sois de esos que creen en la energía cósmica, si vais a estar el domingo en casa a la hora de la entrega de los Goya, y si no teneis ninguna preferencia para el ganador al mejor cortometraje...
... Quizá seais tan amables de cruzar los dedos y desear muy fuerte muy fuerte que el ganador sea "El Encargado", dirigida por Sergio Barrejón y coprotagonizada por Iñigo Navares y Eduardo Uceda.


Pues yo si que quiero.



Y lo voy a hacer.

D

Es normalmente al final del día cuando me acerco al teclado, y repaso mentalmente todo lo que ha contenido la jornada que toca a su fin. Hay veces en las que no contiene nada relevante, o nada que venga a cuento y acabo tirando de archivo. Hay veces que hay tantas cosas que contar que opto por una y dejo mentalmente las otras para días después, aunq ue casi siempre las olvido.

Otras veces es a lo largo del día cuando encuentro algo tan desternillante o urgente de alguna manera que no puedo evitar publicarlo instantáneamente. O porque estoy viviendo un momento único, como mi primer viaje en Ave o cosas de ese tipo. 
La cosa es que entre los post de unos y otros tipos, hoy El Ventanuco de Ucedaman celebra su entrada número 500.

A esto falta sumar unas 5.700 visitas registradas con otro contador
 (aquella era en la que aparecía un pop-up, ¿te acuerdas applewhat?)
Me parezco bastante poco al Ucedaman que empezó a publicar tonteces en la primavera del 2006. Algo más de pelo en longitud, algo menos de pelo en "superficie arbolada", algo menos de barriga, montones de amigos más (y creciendo), miles de kilómetros recorridos y blogueados...
No voy a leerme los 499 anteriores, pero creo que hay más posts dando buenas noticias que narrando disgustos. Y me atrevería a decir que los malos rollos se concentran en épocas concretas ya dejadas atrás.

En fin, aunque suene a peloteo del rastrero, si hay algo que me anima a escribir cada día es el goteo de comentarios del día siguiente. El comentario casi garantizado de Black Hole, fiel entre los fieles ;), las ocasionales perlas de sabidurida del Disquete Enmascarado, el perenne cariño de Patch, los halagos (inmerecidos :p) de Slim Ficky y las visitas de su parentela, los lectores en la sombra que me dejan los comentarios por teléfono, otros blogueros con los que he congeniado (Brie, supergarban, raquel...), últimamente los meneantes...
A todos -a los que menciono y a los que no- gracias por mirar a través del ventanuco.

Autobombero

Estoy seguro de que es moralmente reprobable lo de autopublicitarse. A mi por lo menos no me parece del todo bien. Igual es que soy muy tonto... Sin embargo, como dice el título del primer disco de Los Cranberries "Everybody else is doing it so why can't we."

Como el que no se consuela es porque no quiere, voy a autoconvencerme de que no me estoy autopromocionando, sino dando un poco más de publicidad al blog de unos amigos. En el que yo también participo, pero eso es lo de menos.




Se trata de Fotofagia, un blog colaborativo que nace de las inquitudes fotográficas de dos amateurs como Slim Ficky y yo mismo, aderezado con la pluma de Mangamoncio. Porque a veces aunque una imagen vale más de mil palabras, pero no que una imagen y cien palabras.

La idea es que a ratitos, vayamos sacando del armario esas fotos que se tiran sin saber por qué, y que luego al verlas en casa son las que acaban gustándote de verdad. Compartiendo, aprendiendo, y con suerte haciendo que los visitantes que se paseen por este nuevo espacio, disfruten de nuestros desvaríos. Si os apetece probar, os dejo la dirección y el feed. Ya nos contareis...


Bru*

S'acabó. Ya ha empezado la cuenta atrás para la vuelta al trabajo. Es lo malo de repartir las vacaciones por el año en lugar de cogerse decenas de días en Agosto. Las disfrutas más, pero tienes síndrome postvacacional cada mes y medio, más o menos.
Aunque si uno vuelve de pasarlo bien los recuerdos hacen el trance más llevadero. Y este es uno de esos casos.

La venecia del norte

Brujas se puede resumir en cinco palabras: Chocolate, Cerveza, Encaje, Canales y Encanto. Es una ciudad muy medieval en la que da igual en qué parte de ella estés, a tu alrededor habrá algo que merezca una foto. Ya sea un canal, una tienda de artesanía o una de esas casas típicas holandesas estrechitas. ¡Y estatuas a cascoporro!

Bruselas se resume en otras cinco palabras: Capital, Mejillones, Cómic y Gótico Flamígero. Bruselas se percibe como una ciudad mucho más grande. En ocasiones parece una sucursal de París pero unos kilómetros más al norte. Si no fuera por las banderas belgas y las fachadas con personajes de Cómic que decoran el centro serían difíciles de diferenciar.

La Grand Pluie

Bélgica es un no-país precioso. En Brujas resultaba dificil hacerse a la idea de que no estaba en Holanda, y en Bruselas de que no estaba en Francia. Sin embargo es innegable que están orgullosos de sus patatas fritas, sus dibujantes y su chocolate, y Flamencos y Valones hacen piña alrededor de estos principios.
De cualquier manera, y pese a la lluvia, han sido cuatro días llenos de disfrutes sensoriales. Tanto tanto, que currar dentro de 8 horas casi que me da lo mismo.

Elemental, querida Nikon

Últimamente no hago más que daros la coña con mis fotos, así que prometo cambiar de tema en posts sucesivos. Sin embargo, permitidme que os describa la exposición de Elements, donde están a la vista de miles de personas las fotos que me seleccionaron.

En el Maremagnum de Barcelona, las columnas de un lado son blancas y cilíndricas. En el otro, negras y ortoédricas. En estas últimas, se han colocado unos grandes paneles con 66 fotos pequeñitas cada uno, y una grande coronando. Cada grupo de 66 fotos se ha confeccionado teniendo en cuenta los colores predominantes en cada imagen, de manera que hay columnas rojas, amarillas, grises, azules...

Embobao

En 7 de esas columnas se muestran las 8 fotos que envié. Cada una con su título, mi nombre y una microfoto de mi cara impresos debajo, y su URL en Flickr impresa en la izquierda Y alrededor de las columnas, montones de curiosos mirando las fotos, mesas de terracitas entre columna y columna y en consecuencia decenas de ojos escrutando las instantáneas constantemente.

La parte objetiva se describe en los tres párrafos anteriores. La parte subjetiva es que me tiré dos horas buscando con ilusión mis fotos, aprendiendo las otras más de 1500 que las acompañanan. Y no solo aprendiendo a hacer mejores fotos, sino aprendiendo a valorar más las que ya he hecho, por que algunas de las que autodescarté no tienen nada que envidiar a algunas de las que allí hay.
Creo que este otoño voy a dedicarle más tiempo a mis hobbies. A uno en concreto para ser precisos...

Fotito, ergo sum

Este "curso" viene viajero. Apenas es día 10 de Septiembre y ya he hecho un viaje, mañana compro otro, hoy me han notificado por curro otro, y el viernes me pongo en marcha de nuevo. Eso hace un mínimo de 5 salidas sólo entre Septiembre y Octubre. Y aún está super reciente la de la última semana de agosto...

Hacía un montón que no tenía tantos días marcados en la agenda como viajes. Y aunque es agotador casi sólo de pensarlo, la verdad es que es mi vicio. Cada día que pasa descubro cual es mi oficio ideal: fotógrafo del National Goegraphic o alguna cosa así. Recorrer mundo cámara en mano. Sólo me falta saber algo más de fotografía, que aunque me apaño con mi Nikon, me queda aún mucho por recorrer.

Imagen de Barcelona Photobloggers

Lo curioso de este fin de semana es que las tornas se invierten, y en lugar de ser el viaje el que me da pie a hacer fotos, esta vez es el haber hecho fotos lo que me da la oportunidad de irme de viaje. El destino, Barcelona. Para ser precisos, el Maremagnum, donde el martes 9 se inauguró la exposición Elements, organizada por los Barcelona Photobloggers, y de cuyas paredes cuelgan 8 fotos mías.

Acabo de borrar las 314 fotos de los dos días y medio por el Pais Vasco, así que la cámara ya está lista para venirse conmigo a Barcelona y hacer fotos de las fotos. ¡Bien que vale la redundancia! A uno no le publican fotos todos los días (bueno, algunos sí) así que habrá que inmortalizar las 8 instantáneas y las 3 de Slim Ficky a quien le agradezco una vez más el aviso de la convocatoria del concurso.
Ya solo falta quedar con algun/a lector/a Barcelónico/a para ir a ver las foticos el domingo por la mañana, por ejemplo... ;) 

Haciéndome público

La suerte está echada. Pasado mañana 15 expira el plazo para enviar las fotos candidatas al concurso del Maremagnum de Barcelona: Elements. Aunque mi lema es no dejar para mañana lo que puedas dejar para pasado mañana, ayer por la noche -instado por mi amigo y rival Slim Ficky- finalmente hice la selección definitiva de las fotos a presentar y las envié.

De todas maneras, como tengo una incapacidad patológica para desprenderme de las cosas, me resultaba demasiado difícil descartar algunas de las fotos que en vuestra votación habíais declarado menos buenas. Así que al final he mandado más de las 5 fotos que pensaba enviar originalmente, descartando solo una o dos, y añadiendo un par de ellas tomadas después de la publicación de la encuesta.

He aquí las elegidas:

Madera

Corteza con vidas ajenas
Avellano
Desnudo y vestido


Tierra
Playa
Pisadas


Fuego
Rojo
Metal
Titanio


Agua
Retiro
Loch Lomond

Miño
Atlántico


Así que ahora es posible que estas fotos sean elegidas para formar parte de la exposición en Barcelona, y todo el mundo pueda verlas. Me moriría de la vergüenza si oyera a alguien hablar (bien o mal) de una de mis capturas, aunque afortunadamente no estaré allí para verlo. O sí, porque igual me surge un viaje laboral a la ciudad condal en esas fechas.

Pero bueno, lo más probable es que pase desapercibido. Eso sí, la ilusión de haber rebuscado entre mis fotos y que hayáis votado y todo eso no me la quita nadie. ¡Gracias!

La ciudad (hoy) no es para mí

Me considero urbanita, sin ningún tipo de complejo al respecto. Claro que disfruto de unos días en el mundo rural desconectando de todo, o en un pueblo o ciudad pequeña de provincia, pero dónde de verdad está mi sitio, es en la gran ciudad.
Me gusta la tranquilidad de tener un transporte público regular, saber que si necesito comprar algo voy a poder encontrarlo sin salir del municipio, poder salir de fiesta tres semanas seguidas sin repetir sitio o incluso sin repetir zona...

Si embrago, hay dos o tres días al año en los que me gustaría vivir lejos del mundanal ruido. O para ser más precisos, lejos del mundanal brillo. Este año esos días son hoy y mañana, los días de mayor actividad de "Las Lágrimas de San Lorenzo" o las Perseidas como son conocidas por los que saben de esto.

En Baza en Mayo se veían las estrellas de maravilla
Estrellas

Todos los años por esta época nuestro planeta atraviesa los restos de la cola de un cometa, y la gravedad demuestra que sabe hacer algo más que tirarte el café en la corbata y atrae dichos restos hacia la atmósfera terrestre, donde se queman dando lugar a lo que conocemos por estrellas fugaces. Si teneis curiosidad por el asunto, aquí hay información detallada.

El peor enemigo para la visualización de estos fenómenos astronómicos es la contaminación lumínica, o dicho de otra manera la cantidad de luz que las farolas mandan p'arriba en lugar de p'abajo. Hace un rato estuve en la terraza, y pese a ser un 12º sólo vi tres estrellas en 10 minutos. En un lugar sin luz residual hubiese visto unas 15.
Si teneis la oportunidad, elaborad una lista de deseos que pedir y acercaos a una zona sin farolas alrededor la noche del martes 12 al miercoles. Podreis disfrutar de una Lluvia de Estrellas ¡y sin Bertín Osborne!

Otro hito

La vida sigue pasando ante mí a gran velocidad. El verano ya ha cruzado su ecuador y yo sigo blanco como la cal y sin planes para las vacaciones. Los pueblucos de los alrededores empiezan a anunciar sus fiestas... Todo esto no hace más que acentuar el veloz paso del tiempo, y que cada día que pasa me voy haciendo más viejo.

Así que, pasó lo inevitable y finalmente llegó el día en que tenía que dar el siguiente paso de mi emancipación. Mi primer plato de pasta.
Al principio del proceso tenía espaguetis, chorizo, jamón, cebolla, ajo, tomate frito, sal, pimienta, aceite y margarina.
Al final tenía esto.

Mi primer plato de espaguetis
Aunque el ajito y la cebolla se me han quemado un poco, he quedado plenamente satisfecho (en lo que al sentido del gusto se refiere) con mi primera aventura con la pasta como plato principal. Ya le he cogido el punto a la sal (creo) y espero pronto entender cuando hay que poner el fuego fuerte y cuando más lento.

Ahora tendría que marcarme una tercera estación de este viaje por los platos más simples de la cocina, pero no sé cual viene ahora. Ya he cocido arroz blanco, he preparado pollo Tandoori (¡Gracias LIDL!), infinidad de ensaladas, alguna parrillada de verduras... Creo que careciendo de horno no puedo avanzar mucho más sin pasar al nivel "medio". ¿Alguien tiene alguna sugerencia (y su receta)?

Un hito

Hoy es un día histórico. Ciertos hechos en la vida de un hombre significan un paso adelante en su viaje desde la infancia hacia la senectud. Hechos por los que todos pasamos tarde o temprano y que hacen que dejemos un poco más atras los días en los que éramos niños y nos convierten en un poco más responsables de nuestra propia vida.
Está el primer día que vas solo al colegio, tu primer campamento, el primer beso, el primer encuentro sexudo, el día de tu emancipación, la primera factura a tu nombre...

Hoy he frito mi primer huevo.

Helo aquí.
Mi primer huevo frito

Así es, a la temprana edad de 26 años y medio, me he lanzado al siguiente nivel culinario y me he enfrentado a ese infierno de aceite hirviendo saltarín que es la fritura del huevo. Siguiendo las instrucciones de un libro de Arguiñano (¡Gracias a Iza y a Facturación desde aquí!) me he puesto manos a la obra hasta conseguir el resultado que veis en la foto.

Sé que la experiencia es la madre de la ciencia, así que no he de preocuparme por que la yema me haya quedado de una sola pieza, que la haya tenido que cortar con cuchillo, o que el huevo estuviera demasiado salado. Eso lo corregiré con el tiempo. Pero lo importante es que hoy me voy a la cama con el primer huevo frito en mi currículum. Próximo objetivo, los macarrones.

¡Ha vuelto!

Hay un post en este blog que tiene visitas todos los meses, no tiene que ver ni con el latrocinio en Cesaraugusta, ni con los avances en la deshumidificación capilar. Habla de música y de mis gustos contracorriente. Habla de una artista que llegó, vió y fue vencida por las discográficas. Habla de Virjinia Glück.

Virjinia editó dos discos a finales de los noventa y principios de siglo y desde entonces parecía haber desaparecido de la faz de la tierra. En foros y grupos de fans se la seguía la pista. Que si había hablado con un forero, que si hacía coros en un disco de Bunbury... así hasta Julio del 2008. El mes que Virjinia ha elegido para volver de su Plutón particular.


El medio que ha elegido para el retorno no podía ser otro. Para una persona que tantos problemas ha tenido con la industria del disco, la web 2.0 es una solución doble, porque consigue difundr su trabajo sin necesidad de rendir cuentas a nadie, y llega directamente a sus fans, que después de años y años de bucear infructuosamente en Internet ahora tienen un nuevo punto de encuentro.

Todos los interesados en escuchar los 4 nuevos temas de Virjinia Glück podreis disfrutarlos tanto en su MySpace, en el que tabién ha subido parte de sus creaciones pictóricas, como en su perfil de Last.fm.
Virjinia, gracias por volver, ojalá este sea el primer paso de un nuevo camino lleno del éxito que te mereces.

Al grano:

2

No son exáctamente 2, sino 2 y diez días. Con esto del internet esquivo se me ha pasado el aniversario de este blog.

Más vale tarde que nunca, por lo que siento que debería hacer algún homenaje al dato. Sin embargo iba a repetir lo mismo que hace un año o cuando el post 200... Así que aunque la entrada número 376 de esta web sea conmemorativa, no será más que un homenaje objetivo al dos.



Bah, no puedo resistirlo, soy un blando y tengo que decirlo. Gracias a todos por estar ahí.

Back to blog

Aún no termino de creermelo, pero estoy posteando de nuevo desde mi PC. El calvario que ha durado tres meses parece habe acabado por fin, y si no hay nuevas sorpresas, el ventanuco volverá a tener a alguien al otro lado del cristal.

Como ya resumí en titulares, han pasado un montón de cosas últimamente, ¡y las que están por pasar! Os debo un concierto, un libro, tres viajes en fotos, peripecias hogareñas, googleces de dos meses y un montón de tontás que me pasan por la cabeza. Tengo el contenido y el medio y no dudaré en utilizarlos cuando tenga también el tiempo.

Por el momento hoy os dejo. Estos tres meses de abstinencia internautica me han obligado a ver la tele, y mira por donde, le he cogido cariño a Gregorio Casa. Así que los martes entre el cansancio del tenis y la TV, escribiré si se tercia, poco y a las tantas. El resto de los días espero ser por fin, puntual a la cita.

Gracias a los que seguís ahí pese a tener un blog vacío al otro lado. No ha habido día en que no os haya echado de menos (bueno sí, hubo uno, pero uno de 90 está bien ¿no?)

Para que esto no sea sólo texto, ahí va el video que mejor plasma lo que supone quedarse sin internet.
Imaginad tal que esto, pero durante tres meses...