Volviendo a Haworth desde Stanbury, siguiendo el cauce del río Worth, aparece un pequeño camino a la izquierda, angosto y agobiante por lo estrecho que lo hacen los muros que lo delimitan, lo escarpado de su cuesta abajo y los múltiples insectos que vuelan delante de tus ojos.
Al final de este camino se llega a Lumbfoot, lo que parece un pequeño pueblo de apenas 15 casas, o casí una pedanía del vecino Stanbury. Sin embargo un cartel advierte de lo insigne del lugar al que estamos llegando.

Según la wikipedia (la única fuente que he encontrado) en 1989 los vecinos de Lumbfoot discutieron por razones no documentadas con sus vecinos de Stanbury, hasta que Louis Shepherd, lider de los primeros, llegó al límite de su paciencia y construyó barreras en la carretera y colocó carteles como los de la foto de arriba declarando la independencia.
Para darle credibilidad y demostrar que iba en serio, el "municipio" se hermanó con la ciudad de Lhasa, en el Tibet que se halla en una situación legal similar.
Además, el cartel también incluye la población actualizada de las casas del municipio, en el momento de tomar la foto: 19 humanos, 2 perros y 14 gatos.
Louis Shepherd murió en 1991, pero los habitantes de Lumbfoot continúan considerándose independientes del Reino Unido, de ahí que aún se puedan encontrar en el pueblo una aduana y una gendarmería, y que incluso publiquen su propio periódico, el Lumbfoot Clarion.
Entre los 19 humanos que pueblan Lumbfoot se encuentra Martyn Johnson, un cantante folk que en su página de MySpace proclama su condición de ciudadano del Condado Independiente de Lumbfoot, que podemos ver en toda su extensión en la foto de más abajo.
Fuentes: Wikipedia, MySpace y Geograph.org.uk
4 comentamientos:
Entre esta entrada y la de el pueblo de la Brönte me has hecho pensar que quizás lo que dicen en "El caso Jane Eyre" (leedlo ya!) no es tanto humor como relato costumbrista con detalles de literatura-ficción.
Están locos estos ingleses...
Con tu permiso, bueno mas bien sin él, lo he enviado a meneame :P
http://meneame.net/story/pueblo-que-se-fue-inglaterra
Muy interesante, enhorabuena por la entrada.
Me gusto mucho la primer fotografia de arriba, digna de un poema :-)
Saludos!
Publicar un comentario