Mostrando entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas

Hace Pop y aparece a tu lado

El primer día que oí una canción de Zahara me sonó a "otra que se sube al carro de Nena Daconte", vocecita, guitarrita y letra ñoña. Ni siquiera sabía quién cantaba. Al poco tiempo, oí a la que había sido elegida como canción de la Vuelta ciclista 2009, y me gustó, la musica era fresca, la letra simpática, y la melodía no se iba de la cabeza ni con agua caliente.
Sólo un tiempo después me dijeron que era la misma canción. Y lo flipé.



"La fabulosa historia de" de Zahara es uno de esos discos, que igual que me pasó a mí, al principio puedes dejar pasar considerándolo uno más. Pero no lo es, y no lo digo sólo yo, sino que lo dicen los que la han nominado no a uno, sino a dos Premios de la Música.
Además, como viene siendo habitual, el single es la más pegadiza de las canciones, pero no la mejor del álbum.



Pero no quiero sólo promocionar de gratis el álbum de Zahara, sino centrarme en la persona que hay detrás. A través de un Podcast muy recomendable Blogoff, el pasado viernes escuché una entrevista con la Jiennense, y descubrí que detrás de Zahara está Zaharapop. Su disco está publicado por la Universal y ellos se encargan de la promoción, pero Zahara, a ¿pequeña? escala se encarga personalmente de estar presente en todas las redes sociales que ahora nos rodean. Twittea, actualiza su página de Facebook, un Fotolog y como no, su Myspace.



Su disco está disponible en Spotify, y ella misma publica enlaces de Spotify vía Twitter, además de contarnos sus fiestas, resacas y hasta lo que ha cenado mientras yo escribo esto.
Me gustaba esta chica por sus canciones (y mucho) pero tenerla "a mano" a través de este mundo 2.0 la hace más real, la convierte en una persona de carne y hueso que hace música, y que no tiene miedo de compartirla con sus fans. Y cuando digo compartirla lo hago para diferenciar lo que ella hace de vendérnosla. Como ella misma dice en la entrevista que os comentaba "emitir spam es muy fácil (...) la cosa es contestar a la persona que tiene un mínimo de interés"

Puede que no lo compartamos, pero os propongo que echéis un ojo a lo mucho que se lo curra Zahara, por si se os despierta también este interés por ella y su música.

Piensa en berde

Porbavlemente la megor sermesa del mundo



Bonus: La cansion de la sermesa :D

9

Nueve y nueve del nueve del nueve del nueve

Spanische Spezialität

Ich finde keine Worte dieses video zu beschreiben. Es wird besser sein wenn Sie ihn sehen Sie sich!

Creo que lo de arriba está dicho en un Alemán lamentable, pero viene a decir que tenéis que ver éste video, porque yo no tengo palabras para describirlo.

¡Galicia!

Cada día mais linda mais linda,
cada día mellor e mellor



PD.- Me lo he pasado tan bien en Galicia y he visto a la gente sentir tan dentro esta canción que tenía claro que era la que debía poner en el blog para resumir estos días. Pero he de reconocer que cuando he visto que era de Pimpinela me lo he tenido que pensar un rato...

La canción del verano (o al menos debería)

No sé de dónde ha salido, pero de repente un montón de amiguetes la han empezado a compartir en Facebook, y no puedo permanecer impasible ante tamaña maravilla. No oía nada tan pegadizo desde Loituma.
Con ustedes, Papá topo


Muchos científicos

Ando haciendo un trabajito interno de recopilación de versiones raras. Es una de esas cosas que siempre me ha gustado de la música, el cuánto puede cambiar una canción por el mero hecho de que alguien la impregne de su personalidad.

Hace un rato acabo de descubrir que una de mis canciones favoritas ha sido versionada por una de mis cantantes... no favoritas, pero sí especialmente estimadas.
Son las mil y ya no pensaba escribir, pero quería compartir éste hallazgo. Ahí va The Scientist, original de Coldplay, la versión de Aimee Mann y un par de cosas más que he encontrado por Youtube.

Pd.- Si creeis que Natasha Bedingfield merece ser lapidada por éste crimen, es que no habeis oido la de Avril Lavigne (me niego a enlazarla por principios...) :p











Una de reconocimientos

Así en frío seguramente ninguno de los lectores sepa cual es el álbum debut más vendido de la historia. Pues no es otro que el mismo que ostenta el segundo puesto en la lista de álbumes de solista femenina más vendidos. Un disco que va camino de cumplir los catorce años, y que sigue sonando igual de fresco que el primer día. Jagged Little Pill de Alanis Morissette.

La canadiense de apellido indeletreable (1 erre, dos eses, dos tes) empezó a sonar en las radios españolas gracias al "Ironic", que en realidad fue el tercer single del disco. Por aquel entonces sonaba en todas partes, era escogida en las academias de inglés para ejercicios de "cazar" la letra, y le granjeaba montones de premios a Alanis. Decada y pico después, es prácticamente la única canción que sobrevive en el recuerdo de la gran mayoría.

Personalmente, me parece muy triste. Si se tiene la oportunidad de escuchar todo el Jagged Little Pill, "Ironic" es de las más flojitas (en mi opinión) comparada con pelotazos como "You Oughta Know" o "Right through you". Una de las que menos mensaje tiene comparada con "Perfect" o "Forgiven"

10 años después del lanzamiento original, Alanis sacó una edición en acústico. Aunque parecía imposible, creo que me gusta incluso más que el original. Y mira que lo he escuchado veces, pero hoy me ha dado por prestarle especial atención y me han encantado las dos últimas pistas, (tres canciones en total). Ni que decir tiene que no fueron ni single, pero eso me gusta incluso más. Descubrir esas canciones que son mucho mejor que lo que devora la industria, y que solo puedes degustar si consigues el CD entero.
Aquí os las dejo, por si os flipais con Alanis tanto como yo.


Letra aquí


Letra aqui


Letra aquí

Un toque de Irlanda

Hoy ha sido 17 de marzo, día de San Patricio. Como por culpa de House no he tenido tiempo de montar el pase de fotos del desfile de hace exáctamente un año en Dublín, recurro a otra de las maravillas que Irlanda nos concede al mundo.

Porque si bien Irlanda es conocida por la Guinness, los tréboles y las pelirrojas, su tradición musical es quizá una de las más ricas del mundo a mi parecer. Y una cuna sin fin de artistas como U2, Cranberries, Enya o The Corrs...

El último descubrimiento es The Script


El single de presentación es de lo mejorcito que he escuchado en este estilo últimamente, pero es que se atreven con mucho más:


Así que si no os han horrorizado recomendaciones anteriores leídas por aquí, quizá querráis dar una oportunidad a estos hijos de la isla esmeralda...

Mal oido para el inglés

A raiz de la última publicación de uno de mis blogs favoritos: El perro Mistetas me he acordado de otro fenómeno Youtubista como los Mashups de la semana pasada. Los Misheards.

Los Misheards, o Mal-oidos, vienen siendo una especie de momentos tenientes pero en lugar de ser frases en Inglés (o en lo que sea) que suenan a algo en Español (ejemplos) son canciones en Inglés que no entienden ni ellos.

El vídeo que me ha traido esto es el publicado aquí y es pequeño pero grandísimo a la vez.



Otros que ya han pasado a la historia con millones de visitas son los ya clásicos de Nightwish y Pearl jam




Y este también es bueno...



Espero que os den para unas risas...

Un cerdo corriendo

La expresión "¿Qué tiene que ver la velocidad con el tocino?" es todo un clásico para expresar la mezcla de dos cosas antagónicas, o al menos, cosas que aparentemente no guardan relación alguna. Pero un día a alguien se le ocurrió la respuesta "Un cerdo corriendo" y con ella los conceptos irreconciliables se hicieron uno.

Pues ese es el mismo espíritu del movimiento Mash-up. Una moda (que la verdad es que no es nueva, lleva ya unos añitos) que consiste en tomar canciones de tempos y acordes similares, y montar una sobre otra. El lunes me dió por explorar más a fondo y descubrí auténticas maravillas. Os dejo aquí mis favoritas. Si conocéis más, los comentarios están para algo...

Enya + The prodigy (Orinoco Flow + Smack my bitch up)


White Stripes + The Prodigy (Blue Orchid + Voodoo People)


 

Linkin Park + Britney Spears (Faint + Toxic)


AC/DC + Queen (Dirty Deeds + We will rock you)

Producto nacional

Los griegos nos dieron la democracia, la filosofía, gran parte de nuestro lenguaje, la arquitectura clásica, la mitología, el teatro clásico, el yogur, a Demis Russos, la Y griega, el maratón, la Reina Sofía, las olimpiadas, las lesbianas, la moussaka, el teorema de Pitágoras, la familia de Jennifer Aniston, el sirtaki...

¿¿Y qué les damos nosotros a cambio??


La fórmula del éxito

En el oficio de programador, antes de currarte algo siempre tienes que hacerte la siguiente pregunta: ¿No habrá hecho alguien lo mismo antes?
De manera que echando un ojo a los códigos open source que hay por ahí puedes conseguir la solución a tu problema en cuestión de segundos.

Lo que no sabíais es que en la música eso también se puede hacer. Al parecer el canon de Pachelbel también es open source, porque hay bastantes canciones que lo toman como base. Muchas más de las que imaginais.



Es que esos cuatro acordes suenan taaan bien...


Pues yo si que quiero.



Y lo voy a hacer.

All Apologies

Este verano no he escuchado demasiado la radio, así que me he enterado de los éxitos de la música comercial en la tele. Para ser precisos en los anuncios de politonos, que últimamente saturan las cadenas privadas. Así descubrí a Duffy, y a cientos de temas mediocres como borabora, bucovina y mierda de esa.
Uno de las canciones que más se repetía era de unos tales One Republic, y se llamaba Apologize. Igual fue porque salía a todas horas en los politonos, o porque además lo usaron para promocionar series, pero lo acabé aborreciendo.




La cosa es que como la excelente iniciativa de Original @version parece que se está marchitando, me permito desde aquí tomarle un pequeño relevo y presentar la versión del Apologize de un grupo llamado All Ends. Todo depende de los gustos de cada uno, claro, pero a mi me parece que supera la original con creces.
Y por si sirve de algo, aprovecho: ¡ripham, vuelve a las @versiones!


El dinero no da la cultura

Uno de los tópicos más repetidos es aquel de que el dinero no da la felicidad. Parece una verdad como un templo, aunque yo sigo pensando que puede que no te haga más feliz, pero sí que te ahorra muchos problemas...

En fin, a lo que voy es que no por que uno tenga mucho dinero se puede afirmar que lo tiene todo. Hay gente tan rica que ha acabado sola por la paranoia de que alguien quiera privarle de su riqueza, o que simplemente se ha centrado tanto en su patrimonio que ha dejado morir las relaciones personales.

Igual que el dinero no garantiza amistades, tampoco garantiza cultura y/o conocimiento. Puede que dispongas de una cuenta corriente suficiente como para comprarte una universidad para tí solito, pero hay que tener intención también de aprender. Y creo que ese es precisamente el problema de muchos.

Toda esta chapa viene a cuento del vídeo que os pongo aquí debajo. A mi se me caería la cara de vergüenza, ¿a vosotros qué opinión os merece?


Do, Re, Mini, Fa...

Lo de elegir estaciones de metro se me da bien. Ya hace tiempo en París tuve que elegir si ir a una estación de metro y bajar la calle o ir a otra y subirla.
Elegí, y como resultado me encontré a Madonna

El sábado me ví en otra de estas. Tenía que elegir entre dos estaciones de metro equidistantes y elegí. Al salir me encontré esto.



Si alguien sabe a qué se debía (intuyo que a algo relacionado con el día de la música) se agradecerá que comparta la información.

Mamíferos

Mientras las canciones que se hacen en este pais cuando llega el verano solo invitan a bailar, en otras latitudes se dedican a homenajear a nuestra condición de mamíferos.

En Perú se encarga Wendy Sulca


Y en Portugal, el lado silvestre de Quim Barreiros.


Os dejo aquí la transcripción, la traducción la haceis vosotros.

Quando eu nasci a minha mãe não tinha leite
Fui criado por um bezerro rejeitado
Mamei em vacas em tudo que tinha peito
E cresci assim deste jeito
Fiquei mal habituado

Hoje sou homem e arranjei uma cabritinha
E passo o dia a mamar
Nos peitinhos da Fofinha

Eu gosto de mamar
Nos peitos da Cabritinha
Eu gosto de mamar
Nos peitos da cabritinha

Eu gosto de mamar
Nos peitos da cabritinha
Mamo a hora que eu quero porque a cabrita é minha.
Eu gosto de mamar
Ai, nos peitos da cabritinha
Eu gosto de mamar
Ai, nos peitos da cabritinha
Eu gosto de mamar
Só nos peitos da cabritinha
Mamo a hora que eu quero porque a cabrita é minha

A cabritinha gosta de boa comida, boa cama e boa vida
Adora luxo e bem-estar
Ela adivinha a hora que chego em casa
E vai logo preparar
Os peitinhos para eu mamar

Eu gosto de mamar
Nos peitos da cabritinha
Eu gosto de mamar
Nos peitos da cabritinha
Eu gosto de mamar
Nos peitos da cabritinha
Mamo a hora que eu quero porque a cabrita é minha

¿Pero cómo?

Estaba yo terminando de mirar los feeds que tengo pendientes (¡más de 200!) y pensando "Quiero escribir por no dejar el blog colgado, pero lo que me apetece es meterme en la cama y descansar de una p... vez"
Y en estas que voy y en Amazing Illusions me encuentro este vídeo.


Resultado, vosotros os quedais comiendoos la cabeza pensando como lo hace y yo me meto a la cama prontito, que mañana hay que madrugar...

Animando la semana

Ha sido duro el lunes ¿eh?

Pues que mejor para animarse que unas animaciones chulas.



Son del artista digital Cyriak, y han servido para hacer el nuevo anuncio de una cadena de ópticas.

¡Nunca subestimeis el poder de los Psicotrópicos!