Todo sucede en la misma Barcelona que "La sombra del viento", pero una generación antes. Si bien algunos de los personajes de más edad de éste ya aparecen en "El Juego del Ángel", no es necesario haberse leído el primero para disfrutar del ¿segundo? ¿el preprimero?
David Martín es un joven escritor de novela negra que no termina de sentirse a gusto con los éxitos que va cosechando con los folletines que publica. Sin embargo, su talento trasciende hasta un misterioso editor francés que le ofrece una pequeña fortuna a cambio de que escriba algo bastante especial para él.

Objetivamente, el libro está bien. Para mi gusto no alcanza el nivel de su precedesor, pero la verdad es que era bastante difícil. Y se podría decir que es sorprendente que no lo consiga, ya que se trata esencialmente del mismo libro. Un joven investigando sobre el difunto autor de un libro que encuentra por casualidad, mientras que se va metiendo en líos con la policía y explora caserones abandonados.
El autor se autoplagia una vez más y, ya entrando en lo subjetivo, intenta darle unos tintes paranormales que yo diría que no pegan demasiado.
Por otra parte, la reiteración acaba derivando en dominio, y a base de utilizar los mismos recursos, Ruiz Zafón alcanza la excelencia en lo que se refiere a descripciones tétricas y conversaciones sarcásticas. A ratos es previsible, a ratos es cuestionable (creo que le sobran cosas) y si tienes -como es mi caso- los libros anteriores en mente, a ratos es reiterativo en exceso. Pero no se puede negar que las novelas que salen de los dedos de este señor llevan una identidad propia y que alteran la agenda. Hacen que todo tu tiempo libre se convierta en "tiempo para leer".
0 comentamientos:
Publicar un comentario