El mundo de Huxley es feliz porque en él nadie tiene ninguna necesidad insatisfecha. Nadie tiene ningún rasgo que no le guste de si mismo, ni nadie de su clase social a quien envidiar. A nadie le falta de nada, ni dinero, ni salud, ni placeres amorosos. En el mundo feliz nadie se lamenta por no cumplir sus deseos, pero no porque los cumpla, sino porque años de programación de la conducta han hecho que nadie tenga deseos, salvo los que al sistema le interesa que tengas.

Éste no es mi estilo de lectura, principalmente porque tiendo a pasar muchos detalles por alto o a no hacer el análisis lo suficientemente profundo. Soy más lector de novela, de pasar por la historia rápido con ganas de saber cómo acaba. Pero somo decía en la primera línea, es uno de esos libros que todo el mundo debe leer antes o después. Leer sí, pero no me atrevo a hacer una crítica porque ni tengo apenas datos con los que comparar, ni la capacidad de hacer una evaluación válida.
Lo que sí puedo decir es que me ha gustado, y que es tan chiquitín que en apenas una semana ha caído en el lado de los leídos en la estantería. La historia que plantea es aterradora por lo que dibuja, pero mucho más por lo plausible. Ingeniería genética, condicionamiento, negación de información... todo cosas que si bien no están al cabo de la calle, están suficientemente cerca como para preocuparse.
En cualquier caso dudo que pueda llegar a ocurrir, hay demasiada gente que se enriquece gracias a la tristeza de otros.
3 comentamientos:
Yo lo leí en el cole y escribí un análisis de texto de cinco o seis folios. La verdad es que el libro tiene mucha tela que cortar y hay cosas que sí que se han cumplido como las necesidades artificiales que nos hemos ido creando precisamente para gastar más (¿de verdad es obligatorio que nuestro teléfono tenga cámara?) y que sostienen la sociedad capitalista. Por no hablar de todos los antidepresivos que te ahorran el esfuerzo de enfrentarte a lo que te deprime hasta que se te olvida o se oculta detrás de una depresión mayor...
La verdad es que creo que yo también tuve que hacer un trabajo sobre este libro... Debiera repasarlo o.o
Y de 1984. Era el lote habitual en mi instituto.
Gran libro, pero no en tamaño. Animadse a leerlo los que faltéis.
Publicar un comentario